Me parece muy buena opción de unidad sudamericana la idea de Evo
Morales de explotar un corredor bioceánico que uniría los océanos
Atlántico y Pacífico, a través de una vía de 4 700 Kms que conecta puertos y
ciudades de Brasil. Bolivía, Perú y Chile ya que eso nos permitiría tener a
Brasil como socio comercial en lugar del conflictivo país de sur.
Según el Diario 16, el presidente de
Bolivia, Evo Morales, anunció una próxima
reunión, sin precisar fecha, con su homólogo de Perú, Ollanta Humala, para
discutir la construcción de un megapuerto en la ciudad peruana de Ilo, donde
los bolivianos disponen de facilidades portuarias.
“Tengo una invitación para viajar a Lima a priorizar algunos temas. He
pedido al hermano presidente de Perú debatir proyectos para mega puertos en Ilo”, ha dicho Evo Morales en conferencia de prensa,
añadiendo que está a la espera de que el Congreso peruano avale un protocolo
firmado en 2010 que brinda a su país facilidades para el uso del puerto de Ilo.
Debo decir que dicho protocolo, firmado entre el
presidente Evo Morales y el exmandatario Alan García en 2010,
está desde el año pasado en el congreso peruano, donde todavía duerme el sueño
de los justos, pues algunos congresistas tienen objeciones a la construcción de
un hipotético "anexo militar" en un espacio cedido a Bolivia en el
puerto de Ilo.
Esta demora impide a Brasil la exportación directa de son 500 millones de
toneladas de soya hacia China y la cual tiene que ser enviada por Cabo de
Hornos, impidiendo ingresos para nuestro país.
Morales, también dijo que La Paz proyecta también "una inversión
gigante, un ferrocarril transoceánico que mínimo nos va a costar 2.000 o 3.000
millones de dólares", según dijo el año pasado el vicepresidente Alvaro
García.
Por eso es una gran noticia a la que se une la del interés del gobierno
boliviano de apostar fuertemente a intensificar su comercio por puertos
peruanos.
Hay que recalcar que asuntos como éste son aquellos a los que deben dar
prioridad nuestros congresistas, en lugar de estar usurpando funciones a la
Fiscalía. formando comisiones investigadoras que nunca logran llevar a prisión
a ningún político corrupto y cuestan al país un montón de dinero.
Señores congresistas, dejénse de pavadas y juéguenle limpio al Perú